Ir al contenido principal

FESTIVAL DE PERCUSIÓN PERCUFEST


                       
                               

OS INVITAMOS AL XVIII FESTIVAL DE  PERCUFEST

           


¿Qué es PercuFest? Es un festival de percusión para formar a jóvenes, además de impartir clases los profesores habituales de allí, también lo hacen grandes profesionales de la percusión , como por ejemplo: Nebojša Jovan Živković (profesor de marimba), Raymond Curfs (profesor de timbales).



¿ Dónde y cuándo se celebra? Tiene lugar  Del 14 al 22 de Julio 2018 en l ‘Eliana (Valencia-España).

Para más información podéis acceder a su página oficial: http://www.festivalpercufest.com/#



ES UNA GRAN OCASIÓN PARA APRENDER DE PERCUSIONISTAS PROFESIONALES Y DISFRUTAR DEL VERANO DE LA MEJOR FORMA, HACIENDO MÚSICA.

¿OS LO VAIS A PERDER?



¡Buenos días blogeros musicales! Anteriormente os hemos explicado brevemente en qué consiste este festival. ¿Habéis tenido la oportunidad de acceder al link? ¿Qué os ha parecido? A nosotras nos ha encantado, además como habréis podido ver, cuenta con piscina y numerosas instalaciones, es un buen plan para pasar un verano a lo grande. Música con el mejor clima de verano, ¿se necesita algo más?

A continuación, os dejamos algunos vídeos para que conozcáis más sobre PercuFest y las grandes obras que consiguen: 


 




Hasta muy pronto blogeros, y ¡ESTAD ATENTOS! NO OS OLVIDÉIS QUE MUY PRONTO SALDRÁ EL PLAZO DE MATRÍCULAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FLAUTA ANDALUZA: EL PITO ROCIERO O GAITA ROCIERA

¡Buenas tardes blogeros musicales! Hoy nos vamos a centrar en una de las romerías más famosas, la del Rocío . Para aquellos que aún no la conocéis es una fiesta de carácter popular y religioso de Andalucía. En ésta, miles de personas la recorren a pie, a caballo o en carretas, uniéndose diferentes hermandades para llegar a la puerta de la ermita de Almonte (Huelva). Y como en cualquier fiesta, la música no puede faltar. Concretamente, dos instrumentos toman un papel muy relevante. El conjunto característico en este lugar es el pito rociero, o también conocido como gaita rociera, y el tamboril o tambor . Centrándonos en el pito rociero (instrumento de viento madera con embocadura o, según Hornbostel y Sachs, aerófono), es un tipo de flauta que a diferencia de otras, consta de tres agujeros en la parte inferior: dos delanteros y uno trasero. Este instrumento se toca con una sola mano,  sosteniéndose con los dedos meñiques y anular. A través de las diferentes colo

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS RAROS DEL MUNDO

¡Hola de nuevo meloditos! En este nuevo post os traemos una serie de instrumentos musicales un tanto peculiares; algunos porque son comunes en otras culturas distintas a la nuestra y otros porque son bastante extravagantes. El primer instrumento que os mostraremos es el  cuenco tibetano.  Aunque en nuestra cultura no sea muy común, si lo han sido antiguamente en regiones como Tibet, Nepal, India, Bután, China, Japón y Corea. Tiene un sonido similar al de una campana, y produce el sonido cuando alguno de sus lados es golpeado por una baqueta. Ahora os enseñaremos unas guitarras un tanto peculiares: la  guitarra Picasso  y la  guitarra de 12 mástiles . Si, si, has leído bien, ¡12 mástiles! Esta guitarra fue creada en 2007 por Yoshihiko Satoh , y es un instrumento totalmente funcional, aunque una sola persona no creo que sea capaz de tocarla. La guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer en 1984, y su construcci

TRES CURIOSIDADES MUSICALES QUE QUIZÁS NO SABÍAS

Hola hola musiquitas! Espero que seáis muy curiosos porque el post de hoy tratará sobre tres curiosidades que quizás no sabías de la música. 1. ¿Sabes cómo se llama el efecto de la repetición constante de una canción en tu cabeza? Es decir, cuando no puedes dejar de pensar en una canción. Se llama gusano musical . Según Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico, nuestro cerebro ha evolucionado hasta permitirnos tener una gran capacidad para producir sonidos. Antiguamente, nuestros antepasados tenían que distinguir sonidos de animales para poder sobrevivir. Actualmente, estamos saturados de información sonora, pues podemos escuchar música y sonidos en cualquier parte. Sin embargo, según la doctora especializada en procesos de memoria, Vicky Williamson, las canciones que se repiten persistentemente en nuestra cabeza dependen de: cada persona, sobretodo por algunos momentos emotivos en los que escuchamos esa canción. la sencillez y repetitividad de la estructura musica