Ir al contenido principal





LA FAMILIA DE LOS INSTRUMENTOS


Imagen relacionada



¡¡¡BUENOS DÍAS BLOGUEROS!!! 👋

Me paso por aquí, por si alguien nuevo se ha querido unir a esta magnífica forma de aprender música a través de nuestro blog. En primer lugar, quiero aclarar que en las primeras publicaciones puede ver quienes somos y porqué hemos llegado hasta aquí, observando los siguientes escritos y curiosidades que ya han publicado mis compañeras. 👭

Como ya he dicho antes, quien sea nuevo en este mundo maravilloso de la música y quiera saber como empezar a estudiarla, en esta publicación empezaremos por lo más básico, la familia de los instrumentos. Esto es recomendable enseñarlo, ya que, si el niño/a todavía no está seguro de qué instrumento tocar, poder ver la gran familia que lo conforman y elegir su favorito.
En primer lugar, hay que aclarar que los instrumentos musicales han existido desde edades muy remotas; los primeros eran muy rudimentarios, pero con el tiempo han ido evolucionando y perfeccionándose, hasta adquirir el aspecto con el que los conocemos hoy.
Vamos a aprender la orquesta sinfónica y los instrumentos que la forman. La orquesta moderna suele llamarse sinfónica porque es la que interpreta las sinfonías y otras obras orquestales. Los instrumentos que la forman se suelen agrupar en familias, de manera que todos los instrumentos de una misma familia comparten unas características sonoras semejantes, y se disponen en el escenario juntos, en grupos delimitados.

Secciones orquestales 

Familia de cuerda à Se llaman así porque todos ellos tienen cuerdas sonoras que son las que hacemos sonar, poniéndolas en vibración por diferentes mecanismos. Además, llevan una caja sonora de resonancia para amplificar el sonido. Y la conforman:
    Violines
Violas
Violonchelos
Contrabajo
Arpa
Piano

Familia de viento maderaà No debemos confundirnos, porque al hablar de instrumentos de viento madera podemos pensar que están hechos de madera, y no es así. La mayoría están hechos actualmente de metal o plástico. Se llaman instrumentos de viento madera porque antiguamente, cuando surgieron, eran de madera. Cuando soplamos en un instrumento de viento, lo que hacemos es poner en vibración una columna de aire dentro del tubo del instrumento, produciéndose entonces el sonido. 
Flautas y flautín
Clarinetes y clarinete bajo
Saxofones: El saxofón es un instrumento especial, fue inventado por un luthier (constructor de instrumentos) llamado Adolfo Sax a mediados del siglo XIX. Su objetivo era construir un instrumento con los rasgos sonoros de viento madera, pero con mayor potencia que éstos. El resultado fue el saxofón, que pese a estar construido de metal desde su creación, pertenece a la familia de viento madera, pues comparte unas cualidades sonoras y mecanismos característicos
Oboes y corno inglés
Fagotes y contrafagot

Familia de viento metalà Son los que tienen mayor sonoridad, por eso están situados al fondo de la orquesta y suelen ser menos. Son básicamente tubos de metal enrollado que terminan en un pabellón o campana que hace de altavoz y amplifica el sonido.
Trompa
Trompetas
Trombones
Tuba
Familia de percusiónà La percusión puede tener una importancia muy variable: puede estar reducida a un par de timbales o tener una gama muy variada de instrumentos. Siempre están en el fondo de la orquesta, en la zona más alejada y elevada del escenario.
Éstos se pueden dividir en dos grupos fundamentales: instrumentos de afinación determinada son los que pueden dar varias notas afinadas, y por lo tanto pueden interpretar melodías (como el xilófono, celesta o las campanas tubulares); los de afinación indeterminada emiten sonidos que no se corresponden con las notas, y por lo tanto su función es tocar ritmos (como el triángulo, el bombo o la caja).
Timbales
Caja
Bombo
Platos
Triángulos
Marimba
Campanas tubulares
Tam- tam o gong
Celesta

Espero que hayáis entendido a la perfección estos conceptos principales de la música, y que por supuesto, hayáis podido elegir vuestros instrumentos favoritos para tocar durante muchos años y disfrutarla como se merece.👌👀
Aquí os adjunto un vídeo más divertido sobre este concepto para que podáis aprenderlo de una forma diferente.

Esto es todo por hoy blogueros, espero que disfrutes de la semana santa y de toda su esencia musical. ¡¡¡¡¡¡¡Buenas vacaciones!!!!!!!!!!!!! 😎
Hasta otro post ➥💓💚💜💛


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FLAUTA ANDALUZA: EL PITO ROCIERO O GAITA ROCIERA

¡Buenas tardes blogeros musicales! Hoy nos vamos a centrar en una de las romerías más famosas, la del Rocío . Para aquellos que aún no la conocéis es una fiesta de carácter popular y religioso de Andalucía. En ésta, miles de personas la recorren a pie, a caballo o en carretas, uniéndose diferentes hermandades para llegar a la puerta de la ermita de Almonte (Huelva). Y como en cualquier fiesta, la música no puede faltar. Concretamente, dos instrumentos toman un papel muy relevante. El conjunto característico en este lugar es el pito rociero, o también conocido como gaita rociera, y el tamboril o tambor . Centrándonos en el pito rociero (instrumento de viento madera con embocadura o, según Hornbostel y Sachs, aerófono), es un tipo de flauta que a diferencia de otras, consta de tres agujeros en la parte inferior: dos delanteros y uno trasero. Este instrumento se toca con una sola mano,  sosteniéndose con los dedos meñiques y anular. A través de las diferentes colo

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS RAROS DEL MUNDO

¡Hola de nuevo meloditos! En este nuevo post os traemos una serie de instrumentos musicales un tanto peculiares; algunos porque son comunes en otras culturas distintas a la nuestra y otros porque son bastante extravagantes. El primer instrumento que os mostraremos es el  cuenco tibetano.  Aunque en nuestra cultura no sea muy común, si lo han sido antiguamente en regiones como Tibet, Nepal, India, Bután, China, Japón y Corea. Tiene un sonido similar al de una campana, y produce el sonido cuando alguno de sus lados es golpeado por una baqueta. Ahora os enseñaremos unas guitarras un tanto peculiares: la  guitarra Picasso  y la  guitarra de 12 mástiles . Si, si, has leído bien, ¡12 mástiles! Esta guitarra fue creada en 2007 por Yoshihiko Satoh , y es un instrumento totalmente funcional, aunque una sola persona no creo que sea capaz de tocarla. La guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer en 1984, y su construcci

TRES CURIOSIDADES MUSICALES QUE QUIZÁS NO SABÍAS

Hola hola musiquitas! Espero que seáis muy curiosos porque el post de hoy tratará sobre tres curiosidades que quizás no sabías de la música. 1. ¿Sabes cómo se llama el efecto de la repetición constante de una canción en tu cabeza? Es decir, cuando no puedes dejar de pensar en una canción. Se llama gusano musical . Según Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico, nuestro cerebro ha evolucionado hasta permitirnos tener una gran capacidad para producir sonidos. Antiguamente, nuestros antepasados tenían que distinguir sonidos de animales para poder sobrevivir. Actualmente, estamos saturados de información sonora, pues podemos escuchar música y sonidos en cualquier parte. Sin embargo, según la doctora especializada en procesos de memoria, Vicky Williamson, las canciones que se repiten persistentemente en nuestra cabeza dependen de: cada persona, sobretodo por algunos momentos emotivos en los que escuchamos esa canción. la sencillez y repetitividad de la estructura musica