Ir al contenido principal

TRES OPCIONES PARA APRENDER A TOCAR EL PIANO COMO SIEMPRE QUISISTE



Hola musiquitas! Sabemos que hay muchas personas que han deseado aprender a tocar el piano a lo largo de sus vidas, pero por motivos económicos, conceptuales, personales, etc. no han podido hacerlo. Quizás te ha pasado a ti, así que te daremos algunas soluciones a tu problema. 

JoyTunes es un desarrollador que ha creado dos app's bastante didácticas para aprender a tocar este instrumento. 


Por lo tanto, hablaremos en primer lugar de una de sus aplicaciones: Simply Piano.

Es una app en español disponible para sistemas Android e iOS, siendo posible su descarga tanto en smartphones o tablets. 


Básicamente, consiste en un programa que parte de tu nivel para enseñarte a tocar el piano. Aunque, para avanzar de nivel deberás pagar por dichas lecciones. Sin embargo, no es demasiado caro, pues si contratas un año te sale a 6€.

Al comenzar podrás elegir entre:


  • Empiezo de cero
  • Aprendí en la infancia
  • Tengo algo de experiencia  


No obstante, aunque puedes practicar de manera táctil en el dispositivo, sin un piano real no sería un aprendizaje adecuado. Por lo que la aplicación te aconsejará que uses un teclado de verdad. Además, ¿sabes qué es lo mejor? ¡La app escucha las notas que tocas y te evalúa y corrige durante tu proceso de aprendizaje!


Tras decidir tu nivel, se te presentarán varias lecciones compuestas por videos interactivos en los que podrás practicar las notas, partituras con la mano derecha, con la mano izquierda, con ambas... y conforme vas avanzando en las lecciones aprenderás a tocar canciones relevantes al tema que has estado ensayando, tales como Best day of my life, Chandelier, All of me... 




Por otro lado, otra app muy exitosa es Piano Maestro. Tiene el mismo objetivo que la anterior, pero tiene un diseño más atrayente, con fondos más dinámicos y coloridos. Lo que puede ser más llamativo para los niños.

Una novedad, respecto de la anterior es que cuenta con una biblioteca donde podrás guardar las canciones que ya has tocado en las lecciones anteriores, aportando más accesibilidad.


*Sin embargo, está disponible únicamente para tablets con sistema iOS y el idioma utilizado es el inglés. A pesar de esto, me parecía una aplicación bastante recomendada y útil para aprender a tocar el piano.

Finalmente, para las personas que no tengan a su alcance una tablet de Apple, ni pueda permitirse gastarse dinero, existen algunos canales de Youtube dedicados a enseñar lecciones de piano.

Los dos siguientes, Peter Plutax y Piano clic, son canales indicados para personas que quieran aprender a tocar canciones por imitación, más que aprender lenguaje musical y un contenido más teórico.

- Peter Plutax, es un chico que se dedica a crear videos de canciones actuales y clásicas, tocadas a piano mostrando las teclas del piano que se tocan para producir la canción. Así mismo, tiene videos indicando la dificultad y la velocidad de la canción.





- Piano clic



Si por el contrario quieres aprender más técnica y lenguaje musical, acude a: 
  
- Música para todos.  Además, no solo podrás aprender piano, sino también otros instrumentos, como la flauta dulce y la guitarra. 




Espero que os haya servido la información y nos vemos pronto en nuestro blog. No te olvides de seguirnos y comentarnos tus dudas y sugerencias. ¡Qué paséis un buen día!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FLAUTA ANDALUZA: EL PITO ROCIERO O GAITA ROCIERA

¡Buenas tardes blogeros musicales! Hoy nos vamos a centrar en una de las romerías más famosas, la del Rocío . Para aquellos que aún no la conocéis es una fiesta de carácter popular y religioso de Andalucía. En ésta, miles de personas la recorren a pie, a caballo o en carretas, uniéndose diferentes hermandades para llegar a la puerta de la ermita de Almonte (Huelva). Y como en cualquier fiesta, la música no puede faltar. Concretamente, dos instrumentos toman un papel muy relevante. El conjunto característico en este lugar es el pito rociero, o también conocido como gaita rociera, y el tamboril o tambor . Centrándonos en el pito rociero (instrumento de viento madera con embocadura o, según Hornbostel y Sachs, aerófono), es un tipo de flauta que a diferencia de otras, consta de tres agujeros en la parte inferior: dos delanteros y uno trasero. Este instrumento se toca con una sola mano,  sosteniéndose con los dedos meñiques y anular. A través de las diferentes colo

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS RAROS DEL MUNDO

¡Hola de nuevo meloditos! En este nuevo post os traemos una serie de instrumentos musicales un tanto peculiares; algunos porque son comunes en otras culturas distintas a la nuestra y otros porque son bastante extravagantes. El primer instrumento que os mostraremos es el  cuenco tibetano.  Aunque en nuestra cultura no sea muy común, si lo han sido antiguamente en regiones como Tibet, Nepal, India, Bután, China, Japón y Corea. Tiene un sonido similar al de una campana, y produce el sonido cuando alguno de sus lados es golpeado por una baqueta. Ahora os enseñaremos unas guitarras un tanto peculiares: la  guitarra Picasso  y la  guitarra de 12 mástiles . Si, si, has leído bien, ¡12 mástiles! Esta guitarra fue creada en 2007 por Yoshihiko Satoh , y es un instrumento totalmente funcional, aunque una sola persona no creo que sea capaz de tocarla. La guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer en 1984, y su construcci

TRES CURIOSIDADES MUSICALES QUE QUIZÁS NO SABÍAS

Hola hola musiquitas! Espero que seáis muy curiosos porque el post de hoy tratará sobre tres curiosidades que quizás no sabías de la música. 1. ¿Sabes cómo se llama el efecto de la repetición constante de una canción en tu cabeza? Es decir, cuando no puedes dejar de pensar en una canción. Se llama gusano musical . Según Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico, nuestro cerebro ha evolucionado hasta permitirnos tener una gran capacidad para producir sonidos. Antiguamente, nuestros antepasados tenían que distinguir sonidos de animales para poder sobrevivir. Actualmente, estamos saturados de información sonora, pues podemos escuchar música y sonidos en cualquier parte. Sin embargo, según la doctora especializada en procesos de memoria, Vicky Williamson, las canciones que se repiten persistentemente en nuestra cabeza dependen de: cada persona, sobretodo por algunos momentos emotivos en los que escuchamos esa canción. la sencillez y repetitividad de la estructura musica