Ir al contenido principal

CURIOSIDAD MAYUMANA


Muy buenas músicos y músicas, en este post me gustaría reforzar nuestro trabajo de percusión corporal el cual ya expusimos en clase. Así pues, al menos os sonará el nombre del grupo MAYUMANA ¿CIERTO?
Al menos, eso espero…



¿QUIÉNES SON?

Grupo internacional fundado en 1996 por Elyon y Boaz, basado en la danza, percusión y ritmo. Está reconocido a nivel nacional y sus más de 80 integrantes pertenecen a distintas nacionalidades y etnias.
Preguntémonos:

¿Y QUÉ HACEN?

MÚSICA, SIEMPRE MÚSICA

Cantan, bailan, realizan acrobacias y tocan una diversidad de instrumentos, ya sean estos objetos no convencionales o su propio cuerpo.

¿QUÉ QUIEREN CONSEGUIR?

Explorar las distintas formas del arte y la expresividad incorporando nuevos sonidos y ritmos a cada uno de sus espectáculos.
Ya que en el primer tema de la asignatura hemos trabajado con profundidad la percusión corporal, os vamos a dejar con un vídeo en el que se trabaja la metodología de MAYUMANA en la escuela, pues a través de esto conseguimos beneficios tales como: la confianza, el desarrollo personal, la cohesión de grupo, comunicación, el desarrollo del pensamiento divergente, entre otros.
Como última petición, os invito a indagar en los proyectos que MAYUMANA ha ido realizando a lo largo de su carrera, para ello, os dejamos a continuación con algunos vídeos:

- Espectáculo que están realizando actualmente: RUMBA! MÚSICA DE ESTOPA https://www.youtube.com/watch?v=jAodcd7v88c
- Un fragmento del espectáculo “RACCONTO” presentado en el plató del programa televisivo “En el aire” https://www.youtube.com/watch?v=jIq35ISue0A
- Un trocito de su paso por el programa “EL HORMIGUERO” https://www.youtube.com/watch?v=G_0ps2BBHn4
- ANUNCIO Coca-Cola limón https://www.youtube.com/watch?v=NWRgwSmDkLs



SI OS APETECE INDAGAR SOBRE EL GRUPO O INCLUSO ASISTIR A ALGUNOS DE SUS ESPECTÁCULOS REALIZADOS EN ESPAÑA, OS DEJO A CONTINUACIÓN SU WEB:

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FLAUTA ANDALUZA: EL PITO ROCIERO O GAITA ROCIERA

¡Buenas tardes blogeros musicales! Hoy nos vamos a centrar en una de las romerías más famosas, la del Rocío . Para aquellos que aún no la conocéis es una fiesta de carácter popular y religioso de Andalucía. En ésta, miles de personas la recorren a pie, a caballo o en carretas, uniéndose diferentes hermandades para llegar a la puerta de la ermita de Almonte (Huelva). Y como en cualquier fiesta, la música no puede faltar. Concretamente, dos instrumentos toman un papel muy relevante. El conjunto característico en este lugar es el pito rociero, o también conocido como gaita rociera, y el tamboril o tambor . Centrándonos en el pito rociero (instrumento de viento madera con embocadura o, según Hornbostel y Sachs, aerófono), es un tipo de flauta que a diferencia de otras, consta de tres agujeros en la parte inferior: dos delanteros y uno trasero. Este instrumento se toca con una sola mano,  sosteniéndose con los dedos meñiques y anular. A través de las diferentes ...

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS RAROS DEL MUNDO

¡Hola de nuevo meloditos! En este nuevo post os traemos una serie de instrumentos musicales un tanto peculiares; algunos porque son comunes en otras culturas distintas a la nuestra y otros porque son bastante extravagantes. El primer instrumento que os mostraremos es el  cuenco tibetano.  Aunque en nuestra cultura no sea muy común, si lo han sido antiguamente en regiones como Tibet, Nepal, India, Bután, China, Japón y Corea. Tiene un sonido similar al de una campana, y produce el sonido cuando alguno de sus lados es golpeado por una baqueta. Ahora os enseñaremos unas guitarras un tanto peculiares: la  guitarra Picasso  y la  guitarra de 12 mástiles . Si, si, has leído bien, ¡12 mástiles! Esta guitarra fue creada en 2007 por Yoshihiko Satoh , y es un instrumento totalmente funcional, aunque una sola persona no creo que sea capaz de tocarla. La guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer ...

COLABORA CON LOS RECUERDOS

Hola musiquitas! En el blog de hoy trataremos la musicoterapia y el alzheimer. Esta enfermedad neurodegenerativa , sin cura aún, afecta alrededor de 1,2 millones de personas en España. Sin embargo, podemos decir que no solo lo padece la persona afectada sino que sus familiares y amigos lo sufren también mucho. A grosso modo, lo que hace el alzheimer es  desmemorizarte , es decir vas olvidando recuerdos, familiares, historias personales, acciones, etc. Por eso, los familiares tienen que asumir muchas cosas cuando hay alguien cercano con este padecimiento. No obstante, aunque aún no haya tratamiento, hay métodos y ejercicios para que se desarrolle más lento. Hoy hablaremos de la musicoterapia.  La musicoterapia consiste en que a través de la música, la persona active la zona del cerebro encargada de procesar el sonido, la voz y la música para estimular la memoria. S Se puede hacer de dos formas: De manera activa : preguntándole a la persona las canciones que r...