Ir al contenido principal

MÚSICA DURANTE EL EMBARAZO


!!!! BUENAS TARDES CHICOS Y CHICAS !!!! 💜💜


La infancia es un momento de la vida esencial para cualquier persona. Cuanto mayores estímulos reciba nuestro bebé desde el primero momento, mayor será su desarrollo emocional y cognitivo. 

¿Sabías que también puede recibir estímulos antes incluso de nacer? 🙀
Comenzar a desarrollar ejercicios de estimulación musical dentro del feto materno resulta muy beneficioso para el bebé y su desarrollo. La música, mejora todo este proceso en sí, y es por este motivo por lo que la participación paterna/materna a la hora de realizar este ejercicio es esencial. 

El bebé a partir de la semana 20 de embarazo ya puede oír. Aunque el pequeño aún no pueda comprender las palabras que su mamá le dice, es recomendable hablarle, ya que sí capta la musicalidad, el tono, el sentimiento que la madre pone en las palabras que le dedica. Algunos estudios científicos afirman que el bebe es capaz de recordad hasta el año las melodías que ha escuchado mientra estaba en la barriga.

Algunos beneficios de escuchar música durante el embarazo son:

- Las audiciones y el contacto con los progenitores, aumentan la actividad inmunitaria.
- Los bebés nacen más relajados.
- Duermen y se alimentan mejor, y además son capaces de concentrar su atención durante mas tiempo y aprender más rápido.

¿Qué tipo de música le puedes poner a tu bebé? 👶

¿Quién no ha oído hablar del famoso "Efecto Mozart"? Está demostrado que escuchar a Mozart aumenta las defensas y fortalece la capacidad neurológica de los bebés, aún así hay un gran repertorio musical , además de esta, que son muy beneficiosas.

Para relajar al bebe, está aconsejado poner música con tiempos lentos y melodías suaves, e incluso alguna banda sonora. Para fortalecer las capacidades neuronales y defensar, cualquier tiempo de composición de música clásica, por ejemplo las 4 estaciones de Vivaldi o la 5º sinfonñia de Tchaikosky. Para bailar y esta en movimiento, buscar canciones alegres llenas de energía y con las que puedas bailar y moverte al movimiento de ellas, como por ejemplo Madonna o Abba.

Todas las sensaciones que te aporte la música llegarán al bebé, y compartiréis ya desde el interior del vientre una conexión muy íntima ya no solo personalmente, sino musicalmente también. 
 ! HAZ LA PRUEBA Y CONVIERTE A TU PEQUEÑO EN UN BUEN MÚSICO DESDE EL PRINCIPIO !





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FLAUTA ANDALUZA: EL PITO ROCIERO O GAITA ROCIERA

¡Buenas tardes blogeros musicales! Hoy nos vamos a centrar en una de las romerías más famosas, la del Rocío . Para aquellos que aún no la conocéis es una fiesta de carácter popular y religioso de Andalucía. En ésta, miles de personas la recorren a pie, a caballo o en carretas, uniéndose diferentes hermandades para llegar a la puerta de la ermita de Almonte (Huelva). Y como en cualquier fiesta, la música no puede faltar. Concretamente, dos instrumentos toman un papel muy relevante. El conjunto característico en este lugar es el pito rociero, o también conocido como gaita rociera, y el tamboril o tambor . Centrándonos en el pito rociero (instrumento de viento madera con embocadura o, según Hornbostel y Sachs, aerófono), es un tipo de flauta que a diferencia de otras, consta de tres agujeros en la parte inferior: dos delanteros y uno trasero. Este instrumento se toca con una sola mano,  sosteniéndose con los dedos meñiques y anular. A través de las diferentes ...

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS RAROS DEL MUNDO

¡Hola de nuevo meloditos! En este nuevo post os traemos una serie de instrumentos musicales un tanto peculiares; algunos porque son comunes en otras culturas distintas a la nuestra y otros porque son bastante extravagantes. El primer instrumento que os mostraremos es el  cuenco tibetano.  Aunque en nuestra cultura no sea muy común, si lo han sido antiguamente en regiones como Tibet, Nepal, India, Bután, China, Japón y Corea. Tiene un sonido similar al de una campana, y produce el sonido cuando alguno de sus lados es golpeado por una baqueta. Ahora os enseñaremos unas guitarras un tanto peculiares: la  guitarra Picasso  y la  guitarra de 12 mástiles . Si, si, has leído bien, ¡12 mástiles! Esta guitarra fue creada en 2007 por Yoshihiko Satoh , y es un instrumento totalmente funcional, aunque una sola persona no creo que sea capaz de tocarla. La guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer ...

LA MÚSICA COMO MEDIO DE INCLUSIÓN

Hola blo geros musicales 🎵🎶.Como ya sabéis, por desgracia, todos los días muchísimos alumnos se someten a la exclusión  simplemente por ser de otro país o raza, por tener condiciones socioeconómicas diferentes del resto, por tener capacidades de aprendizajes distintas, etc. Esto puede llegar a producir una pérdida de autonomía para conseguir los recursos necesarios para vivir, integrarse y participar en la sociedad de la que forman parte. Todos somos responsables de este gran problema y por eso debemos buscar soluciones inmediatas, tanto padres, como alumnos y profesores,  puesto que todos somos iguales y la exclusión puede ser una barrera difícil de soportar y que puede afectar al desarrollo del niño. Hoy, queremos mostraros la increíble labor del programa DaLaNota , que hace tan solo 4 días, recibió un premio en el Colegio Público Santa María situado en Lavapiés. El 80% son niños en riesgo de exclusión que provienen del propio centro o de zona cercana. El prem...